INSTALA SENADO, COMISIÓN PARA VIGILAR ELECCIONES EN ESTADOS
08/05/2013 -EN LA MIRA- XALAPA VERACRUZ
Instala Senado comisión para vigilar elecciones en estados
El organismo podrá solicitar a la Comisión Permanente la comparecencia de servidores involucrados en delitos electorales
La integran los senadores Patricio Martínez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Manuel Camacho Solís, del Partido de la Revolución Democrática (PRD); y José María Martínez, del Partido Acción Nacional (PAN), quien será presidente de la comisión.
"No es una comisión con carácter punitivo, no es una comisión con carácter vinculatorio, es una comisión de control político. El Senado de la República, a partir de lo que ocurrió en Veracruz, lo que quiere es políticamente fijar controles democráticos que le permitan equilibrio, respeto y la libertad absoluta a todos los ciudadanos, para que no se hagan patos ni los gobernantes ni el Presidente de la República en razón de querer llevar agua a su molino", señaló el senador José María Martínez.
Los senadores pidieron suspender la difusión de obra pública y acciones de Gobierno en los estados en los que se realicen procesos electorales, salvo los de seguridad y emergencia.
Acordaron que el presidente de esta comisión de trabajo realice las gestiones que considere pertinentes ante las autoridades jurisdiccionales y administrativas de los tres órdenes de Gobierno.
Implementará mecanismos electrónicos y físicos para la recepción de denuncias sobre infracciones o delitos electorales y podrá requerir a las autoridades involucradas toda la información necesaria para esclarecer los señalamientos, así como solicitar a los servidores públicos implicados un informe de las acciones que se les imputan.
Si no le satisface lo reportado, la comisión por mayoría de votos de sus integrantes, podrá solicitar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se cite a comparecer a los servidores públicos involucrados.
http://noticierostelevisa.esmas.com/
ACCIDENTE EN LA CARRETERA MÉXICO-PACHUCA, MUEVE LA REVISIÓN DE LA NORMA 012
07/05/2013 -EN LA MIRA- XALAPA VERACRUZ
ACCIDENTE EN LA CARRETERA MÉXICO-PACHUCA MUEVE LA REVISIÓN DE LA NORMA 012
El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, anunció ayer la creación de un comité integrado por ocho expertos que determinará “realmente los límites máximos en los cuales pueden circular los autotransportes en peso y dimensiones por nuestras carreteras”, según lo establecido en la Norma 012, que a la fecha contempla un máximo de 80 toneladas.
Luego de un recorrido por el sitio donde se registró el accidente de una pipa de gas en la carretera México-Pachuca, el funcionario reconoció que algunos transportistas han mostrado su inconformidad por la reducción de peso establecida en abril del año pasado por la SCT, luego de varios percances en los que perdieron la vida más de 30 personas y se vieron involucrados camiones de doble remolque.
“Ha habido mucha gestión, a efecto de que el límite del peso suba de 75.5 a 80 toneladas, como estaba antes. No lo hemos permitido, por lo que la autoridad federal, en este caso, habrá de determinar realmente cuál es el tope máximo que las carreteras pueden resistir, no solamente en su rodaje, sino en las estructuras, en los puentes, en cuanto a peso y dimensión”, agregó.
En abril del 2012, la dependencia tomó la decisión de ajustar el tonelaje de carga en el autotransporte federal como “medida de emergencia de orden social” para atenuar los daños a la salud humana de los usuarios de las carreteras, misma que tenía una vigencia inicial de seis meses y se prorrogó seis más con el argumento de que sí se elevaron los niveles de seguridad humana y de los bienes de quienes utilizan los caminos y puentes de jurisdicción federal.
El plazo venció finalmente el pasado 30 de abril y ya se pueden movilizar sin complicaciones 80 toneladas de peso en camiones doblemente articulados.
La decisión de la SCT enfrentó al sector empresarial y a la Asociación Nacional de Transporte Privado, principal usuario de camiones de doble remolque, manifestó su oposición con el argumento de que sus unidades son de modelo reciente y el tema de seguridad vial es una prioridad en sus asociados, entre ellos Coca-Cola y Bimbo.
Sin embargo, en una primera descripción del accidente de la empresa Termogas, ocurrido este martes, Ruiz Esparza refirió: “Un transporte que traía dos remolques, donde venía gas LP, el remolque se accidentó en el kilómetro 14 de esta autopistas, que es una autopista concesionada al Fideicomiso Golfo Norte, se zafó el segundo carro y éste se proyectó sin control alguno sobre la barra de protección y sobre las viviendas que se encuentran a un lado de la carretera”.
http://eleconomista.com.mx/
PEÑA NIETO PREMIA A POLICIAS POR LEALTAD, CON EL PROGRAMA DE VIVIENDA
06/05/2013 -EN LA MIRA- XALAPA VERACRUZ
PREMIA PROGRAMA DE VIVIENDA LA LEALTAD DE LOS POLICÍAS: PEÑA NIETO
El presidente Enrique Peña Nieto anunció el Programa Nacional de Vivienda para Elementos de Seguridad Pública, con el que se prevé asegurar que los buenos elementos cuenten con una morada digna y decorosa.
Luego de reconocer la labor de las Fuerzas Armadas, el mandatario federal aseveró que "estamos trabajando para mejorar las condiciones de seguridad en todo el país con acciones específicas para cada estado y región, a fin de alcanzar un México de paz y de tranquilidad".
Refirió que más de 36 millones de mexicanos carecen de vivienda, y llamó a anteponer intereses particulares o ambiciones de algún gobierno, o actor político para sumar los esfuerzos necesarios para que México esté mejor.
En el marco del Programa de Vivienda para Agentes de Seguridad, el titular del Ejecutivo federal pidió ser capaces de sumar esfuerzos con propósitos comunes que beneficien a la sociedad mexicana.
Admitió que el país tiene un gran rezago en vivienda, "y que para hacer realidad el derecho que consagra nuestra Constitución de que cada mexicano goce de vivienda digna y decorosa, es importante sumar el esfuerzo de todos los órdenes de gobierno".
"Nueve millones de viviendas es el rezago que enfrenta el país", expuso el jefe del Ejecutivo federal.
Dicha cifra significa que, al considerar que cada familia tenga al menos cuatro miembros, hay al menos 36 millones de mexicanos que carecen de casa propia y vivienda digna.
Ante el gobernador de la entidad, Fernando Ortega Bernés, los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray, y de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, respectivamente, demandó a las entidades gubernamentales alinear esfuerzos con las dependencias federales para acabar con el rezago.
Se trata de que todos los instrumentos estén al alcance y aseveró que la capacidad será mayor si se suman los esfuerzos de los gobiernos estatales y las dependencias federales.
Respecto al Programa Nacional de Vivienda para Elementos de Seguridad Pública, dijo que éste prevé asegurar que los buenos elementos cuenten con una morada digna y decorosa.
El presidente Peña reconoció la labor de las Fuerzas Armadas y aseveró que "estamos trabajando para mejorar las condiciones de seguridad en todo el país, con acciones específicas para cada estado y región, a fin de alcanzar un México de paz y de tranquilidad".
"Demandamos de los policías que pongan en riesgo sus vidas, que actúen con mayor eficacia, pero poco se preocupan los gobiernos en saber cómo viven; por ello, todas las entidades del país se estarán sumando para que sus elementos tengan derecho a una vivienda digna", sostuvo el mandatario.
Insistió en que se trata de sumar recursos de los gobiernos y de las instituciones financieras, pues la meta es clara, concretar una sociedad de derechos, no sólo en el papel, sino que en la práctica sea una realidad para todos los mexicanos.
De las aristas del Programa Nacional de Vivienda, una está orientada a asegurar que quienes están comprometidos con la seguridad y trabajan con instituciones de seguridad tengan derecho a una vivienda digna, agregó.
El titular del Ejecutivo federal señaló que es importante "que trabajemos todos en favor de todos los derechos que consagra la Constitución de manera eficaz".
Se deben deponer intereses particulares o "ambiciones de algún gobierno, orden de gobierno en particular o de algún actor político; seamos realmente capaces de sumar los esfuerzos necesario para hacer realidad objetivos compartidos", enfatizó.
Recordó que "todos queremos que México esté mejor, estamos en los inicios del siglo XXI, en sus albores y sabemos que como país tenemos grandes potencialidades y la oportunidad de destacar, de descollar en el mundo entero".
A través de mecanismos financieros, enfatizó, se podrán asegurar más créditos y elementos para la autoconstrucción, o que favorezcan que los mexicanos, incluyendo a los elementos se seguridad, puedan tener vivienda digna.
Peña Nieto entregó certificados de producción de vivienda del Programa Nacional de Vivienda para Elementos de Seguridad Pública, con lo que arranca ese beneficio.
A su vez, el mandatario estatal, Fernando Ortega Bernés, se congratuló de la visita del Ejecutivo federal, a quien calificó como el líder de la transformación del México contemporáneo.
Sostuvo que al arrancar este programa en Campeche, se inicia un camino de justicia social para los policías, y advirtió que cumpliendo a los elementos de seguridad se tiene más autoridad moral para exigirles el cumplimiento de su deber.
Agradeció que en esta entidad haya iniciado el programa para la prevención de la violencia con acciones que beneficiarán a los campechanos.
"Si queremos mover a México, los pasivos de justicia social deben ser solventados", consideró el gobernador, y aseguró que tenemos el presidente que el país necesita, con carácter para crear condiciones de historias de éxito.
Dijo que las reformas que se requieren, la fiscal, la energética y la financiera son los retos que México enfrenta, por lo que refrendó que los campechanos apoyarán al Ejecutivo federal en los cambios estructurales.
En su oportunidad, el titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, afirmó que el presidente de la República se ha propuesto abatir el rezago de la vivienda y atender a la población que no estaba contemplada, como son los elementos de seguridad.
"Abatiremos el rezago y haremos que se cumpla con dignidad el derecho a la vivienda de los mexicanos, nunca más una casa de una recámara", puntualizó.
De su lado, el policía estatal, Angelino Velasco, agradeció ser el primer elemento de seguridad en recibir el programa de vivienda, y aseguró que no es fácil ser policía y se declaró orgulloso de haber aprobado todos los exámenes de confianza.
http://www.cronica.com.mx/
PEÑA NIETO VE CERCANO UN TLC CON BRAZIL
05/05/2013 -EN LA MIRA- XALAPA VERCRUZ
Peña ve cercano un TLC con Brasil
Enrique Peña Nieto y Dilma Rousseff, presidenta de Brasil. Foto: Reuters
El presidente Enrique Peña Nieto confió en que en el mediano plazo México pueda concretar un acuerdo comercial con Brasil, a fin de generar una mayor competitividad para los productos de ambas naciones en el mercado global.
En una entrevista concedida a la revista brasileña Veja, Peña Nieto tampoco descartó que el gobierno mexicano tome algún tipo de acción como respuesta a las medidas proteccionistas brasileñas hacia productos mexicanos, como en el caso del sector automotriz que en 2012 enfrentó a los gobiernos.
A mediados de ese año se divulgó que las exportaciones mexicanas de vehículos habían aumentado un 40% entre 2010 y 2011, por lo que las autoridades brasileñas impusieron nuevas medidas que le permitirán al país sudamericano acabar con el déficit de 1,700 millones de dólares que tenía con México en dicho segmento.
Al respecto el presidente mexicano dijo que “no tenemos planes de cerrar puertas a productos brasileños. Ya conversé con la presidenta Dilma Rousseff para establecer una relación política muy cordial y de horizontes claros en nuestras economías".
Pese a los desencuentros en materia económica, Peña Nieto confió en que “los dos motores de América Latina” soluciones sus diferencias y avancen a “pasos graduales” hacia una “mayor integración”.
http://eleconomista.com.mx/
El color de la visita de Barack Obama a México
El salón de recepciones de Palacio Nacional fue el espacio donde ambos mandatarios intercambiaron sus primeras impresiones del día
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo.- Los potentes motores del Air Force One rompieron el silencio del cielo mexicano cuando su imponente figura en azul y blanco, surcó la ciudad de México y fue trazando su llegada hacia el Aeropuerto Internacional "Benito Juárez", donde tocó pista a las 14:15 horas local.
La aeronave maniobró en pista, hasta detenerse para que personal de tierra y de seguridad estadunidense acercara la escalerilla. En tanto, era colocada también la alfombra roja, y personal de Marina y funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, iban tomando el lugar protocolario que marca toda visita oficial de un mandatario extranjero.
Tras unos minutos de espera, un ágil y sonriente Barack Obama, descendió de la aeronave que lo trajo desde la ciudad de Washington, D. C., a la urbe más poblada de América Latina: el Distrito Federal.
El mandatario estadunidense, vestido con un traje obscuro, camisa blanca, corbata color índigo y lustroso calzado, descendió y con gesto amable extendió la mano al titular de la SRE, José Antonio Meade. Al frente de la comitiva de recepción, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, Meade presentó a otros funcionarios al mandatario estadounidense. Ambos saludaron también al embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, y su homólogo mexicano en Washington, Eduardo Medina Mora.
Anunciada la llegada de Obama a México, no faltaron curiosos que desde puentes aledaños al aeropuerto capitalino, permanecieron expectantes a su arribo. Un pequeño punto se fue divisando en poniente capitalino y fue marcando la ruta de llegada hacia la pista ante el alborozo de los espectadores.
La llegada del Air Force One fue distintiva. Ninguna aeronave más tomo cielo capitalino. Por motivos de seguridad, el AICM suspendió actividades en el espacio aéreo. De las 13:45 a las 14:15 horas no hubo despegues ni aterrizajes.
Las virtudes del avión presidencial estadunidense lo hacen único en su tipo. Equipado con la más avanzada tecnología y sistemas de defensa, dispone además de aditamentos que le permiten reabastecerse en pleno vuelo. Cuenta con más de 340 metros cuadrados de espacio interior, en los que se distribuyen, además de una oficina privada, la suite presidencial (dormitorio con vestidor, baño completo y regadera).
Dispone de una sala de conferencias/comedor y cuenta con alojamiento para invitados y espacios destinados para el personal de seguridad y prensa.
Tiene seis baños y un área de descanso para la tripulación, y está equipado con una zona médica con alta tecnología para la atención de cualquier emergencia.
Desde el Air Force One se pueden hacer llamadas a cualquier parte del mundo a través de sistemas satelitales y frecuencias encriptadas, todo desde 85 teléfonos.
El presidente Barack Obama abandonó la terminal aérea -fuertemente resguardado- en su vehículo terrestre denominado "La Bestia" y se dirigió hacia Palacio Nacional, lugar donde celebraría la primera reunión con el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto.
La limusina Cadillac color negro, es un vehículo acorazado, que con un blindaje capaz de resistir distintos tipos de atentados, incluidos disparos con cohetes.
El interior del automóvil está herméticamente sellado para resistir un eventual ataque con armas químicas; sus puertas tienen 20 centímetros de grosor.
La cabina delantera cuenta con un sofisticado sistema de comunicaciones de la más alta tecnología: computadoras, fax, Internet, Wi-fi y satélites de defensa, así como línea directa con el pentágono y la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).
El sobrenombre de "La Bestia" se debe a que tiene un sistema capaz de proteger a sus ocupantes de ataques nucleares, y su fabricación consta de una combinación de acero, aluminio, titanio y cerámica. Es prácticamente impenetrable ante cualquier amenaza exterior.
Para resguardar la visita presidencial estadunidense, en la Plaza de la Constitución fueron colocadas vallas metálicas y calles aledañas fueron cerradas, al igual que los accesos a la estación Zócalo del Metro.
En Palacio Nacional, el presidente mexicano recibió a su homólogo estadunidense y le presentó a algunos de los integrantes de su gabinete, como Aurelio Nuño, el Procurador Jesús Murillo Karam y al Secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong.
De traje obscuro, camisa blanca y corbata roja con líneas blancas diagonales, Peña Nieto fue acompañado por su esposa Angélica Rivera.
El salón de recepciones de Palacio Nacional fue el espacio donde ambos mandatarios intercambiaron sus primeras impresiones del día y posaron sonrientes para la foto oficial. Luego iniciaron la primera actividad bilateral.
El cobijo a la reunión ocurrió en el emblemático edificio de Palacio Nacional, cuya construcción data de 1522 y cuya edificación se hizo sobre parte del Palacio del Huey Tlatoani Moctezuma Xocoyotzin. Desde cuyos ventanales se divisaba la imponente astabandera con la bandera mexicana a media asta (en honor a los pilotos del Escuadrón 201, caídos durante la Segunda Guerra Mundial).
Al término de la primera sesión de trabajo de esta visita oficial, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto despidió a Barack Obama, quien se dirigió a la zona de Polanco de la capital mexicana donde se reuniría con el personal de la embajada de su país en un encuentro privado.
De nuevo cuenta, Peña Nieto y Obama se reunirán en la residencia oficial de los Pinos durante una cena de carácter privado.
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/04/21/895110
No hay comentarios:
Publicar un comentario