Religiosamente,
parecen tener su origen en el hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió
Cristo, pero lo cierto es que el arraigo popular de la fiesta proviene de
ciertas celebraciones de los romanos.
La historia, con mucho de leyenda, narra como en el emperador Constantino I el Grande, en el sexto año de su reinado, se enfrenta contra los bárbaros a orillas del Danubio, en una batalla cuya victoria se cree imposible a causa de la magnitud del ejército enemigo. Una noche Constantino tiene una visión en el cielo en la que se le apareció brillante la Cruz de Cristo y encima de ella unas palabras, "In hoc signo vincis" (Con esta señal vencerás). El emperador hizo construir una Cruz y la puso al frente de su ejército, que entonces venció sin dificultad a la multitud enemiga. De vuelta a la ciudad, averiguado el significado de la Cruz, Constantino se hizo bautizar en la religión cristiana y mandó edificar iglesias.
La historia, con mucho de leyenda, narra como en el emperador Constantino I el Grande, en el sexto año de su reinado, se enfrenta contra los bárbaros a orillas del Danubio, en una batalla cuya victoria se cree imposible a causa de la magnitud del ejército enemigo. Una noche Constantino tiene una visión en el cielo en la que se le apareció brillante la Cruz de Cristo y encima de ella unas palabras, "In hoc signo vincis" (Con esta señal vencerás). El emperador hizo construir una Cruz y la puso al frente de su ejército, que entonces venció sin dificultad a la multitud enemiga. De vuelta a la ciudad, averiguado el significado de la Cruz, Constantino se hizo bautizar en la religión cristiana y mandó edificar iglesias.
En México es el día de la fiesta tradicional
de los trabajadores de la construcción. Los
albañiles acostumbran colocar, en lo alto de la fachada de la obra en
construcción, una cruz de madera adornada con flores y papel de china,
previamente bendecida por un sacerdote.
Esta tradición data de la época colonial a partir de la formación de los gremios y según viejas crónicas fue impulsada por Fray Pedro de Gante.
Esta celebración fue suprimida del calendario litúrgico por el papa Juan XXIII, sin embargo los trabajadores de la construcción de México, siguieron manteniendo viva dicha tradición.
Dado el fervor religioso de los albañiles, el episcopado mexicano hizo las gestiones pertinentes para que en México continuara vigente la celebración de la Santa Cruz.
Esta tradición data de la época colonial a partir de la formación de los gremios y según viejas crónicas fue impulsada por Fray Pedro de Gante.
Esta celebración fue suprimida del calendario litúrgico por el papa Juan XXIII, sin embargo los trabajadores de la construcción de México, siguieron manteniendo viva dicha tradición.
Dado el fervor religioso de los albañiles, el episcopado mexicano hizo las gestiones pertinentes para que en México continuara vigente la celebración de la Santa Cruz.
En Coatepec año con año,
se lleva a cabo esta conmemoración en honor y para la protección de los trabajadores de la
obra civil (los albañiles), que día a día, empeñan su esfuerzo y dedicación en
la construcción, remodelación y mantenimiento de las casas y recintos de esta
hermosa ciudad cafetalera.
Sabiendo un poco del
trasfondo de esta celebración, pudimos captar con nuestro lente, la manera en
la que -Andrés Cuevas Melo- comparte gratos momentos con los artesanos del
cemento en Coatepec... acompañado de alimentos, buenos momentos y una oración,
el coatepecano –Andres- así vivió el día de la Santa Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario